‘El Ministerio del Tiempo’ continúa con su brillante segunda temporada, en un capítulo crítico, en el que participaron los fans de la serie, y rodado completamente en interiores. La gripe española es la protagonista de este episodio, así que, si aún no lo habéis visto, no sigáis leyendo, porque esta entrada podría contener spoilers.
Irene (Cayetana Guillén Cuervo) se encuentra en una misión en 1918 cuando contrae la terrible gripe española. Siguiendo el procedimiento de el Ministerio, su acompañante, el doctor Vargas (Jose Luis Torrijo), regresa a su tiempo sin ella. Sin embargo, Susana Torres (Mar Saura), la nueva subsecretaria, ordena que Irene vuelva de inmediato, saltándose el protocolo y poniendo en peligro a todos los funcionarios.
Así, la falta de profesionalidad de Susana, hace que la gripe consiga invadir el Ministerio, y varios funcionarios caigan enfermos, quedando su futuro en manos de la medicina moderna.
El nivel que está teniendo esta segunda temporada supera con creces a la primera. Una serie nueva, fresca, divertida… pero también es crítica, audaz, y muy inteligente.
En este capítulo, todos los funcionarios de el Ministerio del Tiempo viven en sus propias carnes el terror que se vivió entre 1918 y 1920. Una pandemia de gripe asedió el mundo, dejando tras de sí más de 40 millones de víctimas (cuatro veces más que en la II Guerra Mundial). Irene se encuentra en una misión en 1918, ayudando a nacer a Carmen Amaya, conocida cantaora y bailaora de flamenco. El parto resulta difícil, pero peor es lo Irene contrae en esa habitación: la famosa gripe española.
Así, Irene debe quedarse en 1918, para evitar que el virus pueda expandirse, y volver a dejar millones de víctimas a su paso. Pero Susana Torres, la irresponsable nueva subdirectora del Ministerio, cree que es más importante lo que ella pueda sentir por Irene, así que decide pasarse por el forro todos los protocolos, y ordena que Irene sea trasladada a la enfermería del Ministerio, y se la mantenga aislada.
Supongo que todos los que habéis visto el capítulo habéis notado los guiños que se han hecho al caso de ébola que se vivió en el otoño de 2014. El fallo en el traje que hizo que el virus se expandiese, el criticar no saber ponerse ese traje (el ministro de Sanidad de Madrid dijo, en efecto, que para ponerse un traje no hacía falta haber ido a Harvard)… Y, además de todos los guiños, ha sido un capítulo con una fuerte crítica al gobierno español.
Hay que tener en cuenta una cosa: El Ministerio del Tiempo es una serie que emite y produce TVE, la televisión pública de España, aquella cuya supervisión se encuentra bajo la mirada del gobierno del país… Es de admirar que sus creadores y sus guionistas sean valientes, y se atrevan a criticar todas las grietas y fallos que ha cometido, no sólo en el ámbito sanitario, sino en general, el gobierno del país.
En esta locura de pandemia, caen enfermos varios personajes importantes. Entre ellos Alonso (Nacho Fresneda), a quien las altas fiebres le hacen recordar a su tiempo, a su relación con su esposa… Y también Velázquez (Julián Villagrán), quien nos regala un flashback a su infancia, al momento que marcó su inicio como pintor.
Y aunque en este capítulo no ha habido viaje en el tiempo, sí ha habido una misión. Y es que Pacino (Hugo Silva) y Amelia (Aura Garrido) descubren que el doctor Vargas está vendiendo el virus de la gripe a una multinacional alemana. Así, la pareja tiene que eliminar la posibilidad de que se expanda el virus más allá del Ministerio, así que irrumpen en la sede de la multinacional, y descongelan la enfermedad. Es allí donde vemos como vuelve a surgir la chispa que ya venía encendiéndose entre Amelia y Pacino. Incluso Pacino, atrevido y osado a los ojos de sus compañeros, besa a Amelia…
¿En dónde nos coloca esta pareja? Está claro que Amelia arrasa por donde pasa. Lope de Vega (), Julián (Rodolfo Sancho), Pacino, e incluso Alonso, han sucumbido a sus encantos… Sin embargo, ¿hacia quién se dirigen los sentimientos de la joven?
¿A vosotros qué os ha parecido el capítulo? ¿Os ha gustado? ¿Creéis que la serie podría conseguir una tercera temporada? ¿Os gusta el personaje de Pacino? ¿Volverá Salvador (Jaime Blanch)? ¿Os gusta la pareja de Susana e Irene? ¿A quién elegirá Amelia? ¡Animaros a comentar vuestras impresiones con nosotros!
10 comments